Segunda Guerra Mundial


Hola que tal amigos, el día de hoy quiero compartirles el extracto de un artículo que me encontré de manera azarosa, fue publicado el día 26 de enero de 1941 por The New York Times y considero es uno de los muchos relatos escritos que en la época, nos hablaban un poco de lo que más adelante sería una de las variables de la Resiliencia: El Sentido a la Vida.

Quiero invitarlos a que sea cual fuere el disparador que motivo su interés en el tema de resiliencia, ahonden de manera más seria y entusiasta en una línea de tiempo que histórica les permita trazar líneas de investigación sobre lo que actualmente conocemos sobre desarrollo humano.

En mi caso me he hallado muy interesado en el tema de la segunda guerra mundial, ya que por lo que he tenido oportunidad de conocer, representa un punto de quiebre cultural, científico, educativo, político y humano. Espero y es mi deseo el poder seguir compartiéndoles de la información que llegue a mis manos y que considere sea de interés general y público, por el momento simplemente aquí les dejo el extracto, no sin antes hacerles una pregunta para responder después de haber leído la nota del The New York Times, ¿Cuál es la historia de vida de un conocido científico de una universidad de París, experto en el tema de resiliencia?.

“The New York Times” del día 26 de Enero de 1941 con el siguiente titular: “Miseria y muerte en los campamentos franceses”. Escribía lo siguiente:
“En algunos campamentos (Campos de Concentración NAZI)… se denunció una irrespirable atmósfera de desesperanza humana, con un intenso deseo de morir, atribuible a la mayoría de los refugiados mayores. Una fuente del campamento de Gurs informó: Ya no lucharán más, apáticos, yacen sobre sus jergones de paja, muchas veces rehusando la comida y a la espera del fin”

No dejen de participar en el concurso, Saludos.
Fernando, resilienciamx@hotmail.com.